Saltar al contenido

InnovArte Educación Infantil Español

Nuestra aportación a la educación infantil

  • Gallego
  • Presentación
  • Acerca de IEI
  • ActualizArte
  • AlfabetizArte
  • CativArte
  • ContArte
  • EmocionArte
  • EncienciArte
  • FamiliarizArte
  • FormArte
  • InformArte
  • LegislArte
  • MirArte
  • MusicArte
  • PremiArte
  • RebelArte
  • RecomendArte
  • ReflexionArte
  • TicArte
  • VisionArte

Etiqueta: C.matemática

Caminos V: caminos imborrables para recordar de donde venimos

Mimamos mucho los previos al paso de infantil a primaria -un peldaño de la infancia a la niñez-, máxime en … Más

C.autonomía e iniciativa persoal, C.matemática, final de ciclo, matemáticas

El aire del pan

Una niña nos trajo  una receta de pan, por lo que decidimos hacerlo en clase. Todos habían comentado que les … Más

alimentación, C.matemática

Mango/manga, mangifera/mangueira

En el mes de enero un niño trajo un mango para compartir con los compañeros. Algunos lo habían probado antes … Más

árboles, C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas, C.matemática, naturaleza

Mi primer beso

Seguimos ayudándolos a reconstruir su historia hacia atrás, recogiendo esos momentos que no quedan reflejados ni en las fotografías ni … Más

C.autonomía e iniciativa persoal, C.matemática, emocional, familia

Temperatura corporal

Tras dedicar un tiempo al registro de la temperatura exterior e interior nos percatamos de que esta última se incrementaba … Más

C.matemática, investigación, invierno, matemáticas

Temperatura exterior-temperatura interior

En estos días de bajadas bruscas de temperatura, heladas o nevadas en zonas de Galicia y al tiempo cielos soleados, … Más

aparatos de medida, C.matemática, invierno, matemáticas

Vivir las matemáticas

Asisto con estupor al desembarco de las dos “metodologías innovadoras” de moda – ni son metodologías ni innovadoras-, que ahora … Más

C.matemática, C.profesional

Nuestro rincón favorito de Santiago

Con motivo de la preparación de una salida didáctica a la Plaza de Abastos y a la librería Couceiro, imprimimos … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, emocional, planos/mapas

Mapas, la representación gráfica de un territorio

En nuestras aulas es de lo más habitual el uso de mapas, planos y callejeros. Cada vez que alguien va … Más

C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas, C.matemática, planos/mapas

Planos, la representación del espacio

  En nuestras aulas, desde muy pronto, solemos hacer representaciones gráficas, esquemáticas y sencillas de los espacios en los que … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, matemáticas, planos/mapas

Matemáticas cotidianas: medir, pesar, hacer estimaciones, comprobar, verificar

La llegada de los frutos de otoño nos brindó grandes ocasiones para hacer matemáticas.    

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, otoño

Matemáticas cotidianas: dividiendo

Creemos que el modo de ir introduciendo a los pequeños en las operaciones aritméticas es a través de la vida … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Matemáticas cotidianas: nos pesamos y nos medimos

Una de las rutinas más habituales en las aulas de infantil es la de pesar y medir a los pequeños … Más

C.matemática, estadística

Temporada de guisantes

Solemos decir que para vincular a los pequeños con la realidad no hay nada mejor que abrir las puertas de … Más

C.interacción mundo físico y social, C.lingüística, C.matemática, naturaleza

Midiendo el tiempo (V): creamos un reloj de sol analemático

Como decíamos en la entrada anterior, el interés por la medida del tiempo y la llegada del sol nos llevó … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Midiendo el tiempo (IV): el reloj de sol analemático

Desde que llegó la primavera y el sol, hemos cambiado la observación del paso del tiempo en nuestros relojes de … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Midiendo el tiempo: relojes, cronómetros y temporizadores

El paso del tiempo en infantil es algo que sólo se mide en grandes tramos: día-noche, ayer-hoy-mañana, con los meses … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Leyendo números en una entrada de fútbol

Sobra decir que los números sirven para mucho más que para contar, pero los diversos usos, lecturas y funciones de … Más

C.matemática

Midiendo el tiempo (I): almanaques

Aprovechando el inicio de año y un regalo clásico en estas fechas, los almanaques, quisimos ampliar nuestro conocimiento sobre estos … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, lengua escrita

Las gomas, otras posibilidades: geoplanos

Llegamos a un punto que ya no sabemos bien qué hacer, si declararle la guerra o unirnos a la fiebre … Más

C.matemática, consumo responsable

Las oportunidades desaprovechadas del inicio de curso

Hace años, en los días previos al inicio de curso, hacíamos todos esos trabajos que realizamos todas y todos los … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, consumo responsable

Cata de mermeladas de otoño

En el poema de Antonio Rubio para el mes de septiembre -en «Almanaque musical» – se  hablaba de una sinfonía de mermeladas, … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, C.matemática, consumo responsable, otoño

Descocados

Es bastante habitual en estas fechas encontrar cocos en las fruterías; aún así, ninguno de nuestros/as alumnas lo había probado … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, plantas

Convivir con las matemáticas para comprender el mundo

Sentimos gran pesar cuando supimos del fallecimiento de Carlos Gallego Lázaro, el profesor que nos llevó a repensar las matemáticas haciéndonos … Más

C.matemática

Bulbos y matemáticas

bulbos e matemáticas Ver presentación. Este año acordamos que volveríamos a plantar bulbos dado el éxito de los jacintos del … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, plantas

Formas circulares y ritmos

Al menos hay cien interpretaciones distintas de los círculos, de las espirales y de las combinaciones circulares grabadas en los … Más

arte contemporáneo, C.cultural y artística, C.matemática, petroglifos

Petroglifos gallegos

  Durante muchos años trabajamos en Muros, villa costera con un rico patrimonio histórico, cultural y arqueológico. Llegado el buen … Más

C.cultural y artística, C.matemática, patrimonio gallego

Origami en infantil

En estos días, que entre el calor y el cansancio, los niños andan un poco revueltos, aprovechamos para realizar algunas … Más

C.matemática, relajación

Árboles y matemáticas

Además de todo lo que se puede hacer con los árboles para trabajar distintos conceptos matemáticos (hacer estimaciones, medir, pesar, … Más

C.matemática, plantas

Categorias

0-3 alfabetización s.XXI alimentación animales aplicación informática aromas arte arte contemporáneo atención diversidad bibliotecas blog C.autonomía e iniciativa persoal C.cultural y artística C.cultural y artística;arte; literatura infantil C.digital C.interacción mundo físico; medio ambiente C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas C.interacción mundo físico y social C.lingüística C.matemática C.profesional C.social y ciudadana colores consumo responsable corto animación CVC derechos infancia didáctica Día Día del Libro educación emocional escuelas del mundo escultura evaluación familia filosofía para niños final de ciclo fomento lectura formación profesorado fotografía IBBY igualdad iniciativas sociales innovación educativa invierno juego/juguetes juego dramático lectura lengua escrita lengua extranjera lengua gallega literatura literatura infantil madre mujeres música naturaleza Navidad otoño pedagogía pintura Pistoia planos/mapas plantas poesía primavera Reggio Emilia salud servicios atención infancia sonidos tecnología/escuela televisión valores árboles

Archivos

  • noviembre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010

  • innovarteinfantil

Únete a otros 6.116 suscriptores
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • InnovArte Educación Infantil Español
    • Únete a 669 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • InnovArte Educación Infantil Español
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...