Saltar al contenido

InnovArte Educación Infantil Español

Nuestra aportación a la educación infantil

  • Gallego
  • Presentación
  • Acerca de IEI
  • ActualizArte
  • AlfabetizArte
  • CativArte
  • ContArte
  • EmocionArte
  • EncienciArte
  • FamiliarizArte
  • FormArte
  • InformArte
  • LegislArte
  • MirArte
  • MusicArte
  • PremiArte
  • RebelArte
  • RecomendArte
  • ReflexionArte
  • TicArte
  • VisionArte

Categoría: EncienciArte

Ciencia en la primera infancia

Desde que vimos anunciada la publicación de “Ciencia en la primera infancia. 49+1 propuestas de acción” en la web de … Más

C.profesional, ciencia

Rechíos poéticos II: la abubilla

Buscando poesías sobre pájaros para el “Tendal de los poemas”, no tuvimos la suerte de encontrar una de nuestro pájaro … Más

C., lengua gallega, poesía

El aire del pan

Una niña nos trajo  una receta de pan, por lo que decidimos hacerlo en clase. Todos habían comentado que les … Más

alimentación, C.matemática

Mango/manga, mangifera/mangueira

En el mes de enero un niño trajo un mango para compartir con los compañeros. Algunos lo habían probado antes … Más

árboles, C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas, C.matemática, naturaleza

Botanicum

A estas alturas nuestra debilidad por la botánica no es un secreto para nadie, así nuestras amistades siempre aciertan cuando … Más

C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas, naturaleza

Un cuento de flores

Se acerca el momento en que haremos plantaciones en la escuela (bulbos, semillas, esquejes, raíces), por ello, buscamos información y … Más

ecología, naturaleza, plantas, primavera

Temperatura corporal

Tras dedicar un tiempo al registro de la temperatura exterior e interior nos percatamos de que esta última se incrementaba … Más

C.matemática, investigación, invierno, matemáticas

Temperatura exterior-temperatura interior

En estos días de bajadas bruscas de temperatura, heladas o nevadas en zonas de Galicia y al tiempo cielos soleados, … Más

aparatos de medida, C.matemática, invierno, matemáticas

Planos, la representación del espacio

  En nuestras aulas, desde muy pronto, solemos hacer representaciones gráficas, esquemáticas y sencillas de los espacios en los que … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, matemáticas, planos/mapas

Viajes familiares

Es muy habitual que los lunes lleguen contando algunas de las salidas que hacen en el fin de semana con … Más

C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas, estadística, familia, mapas

Matemáticas cotidianas: medir, pesar, hacer estimaciones, comprobar, verificar

La llegada de los frutos de otoño nos brindó grandes ocasiones para hacer matemáticas.    

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, otoño

Matemáticas cotidianas: dividiendo

Creemos que el modo de ir introduciendo a los pequeños en las operaciones aritméticas es a través de la vida … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Matemáticas cotidianas: nos pesamos y nos medimos

Una de las rutinas más habituales en las aulas de infantil es la de pesar y medir a los pequeños … Más

C.matemática, estadística

Temporada de guisantes

Solemos decir que para vincular a los pequeños con la realidad no hay nada mejor que abrir las puertas de … Más

C.interacción mundo físico y social, C.lingüística, C.matemática, naturaleza

Clases al aire libre

En esta nueva cruzada por naturalizar la vida de los más pequeños, se están desarrollando iniciativas que van desde lo … Más

C.interacción mundo físico; medio ambiente, naturaleza

Naturaleza aislada, envasada y esterilizada

Hace unos días asistimos a la charla “La necesidad de la naturalización del entorno escolar”, del escritor y comunicador ambiental Antonio … Más

C.interacción mundo físico; medio ambiente, C.profesional, naturaleza

Nieve caliente

Fuimos tocando y la sensación es húmeda, fresca, no compacta pero, por supuesto, a temperatura ambiente, por ello los niños dijeron que era nieve caliente.

C.interacción mundo físico y social

La Escuela Bosque Amadahi y el Pazo del Sol y la Luna, un binomio mágico

Hoy queremos relatar una de esas nuestras experiencias de vida con ida y vuelta a pesar de que en esta … Más

escuelas del mundo, familia, naturaleza

La piel de los árboles

Llevar al alumnado a «pensar con la piel» es una de las constantes de InnovArte, así aprovechamos cualquier ocasión para … Más

árboles, C.interacción mundo físico; medio ambiente, naturaleza

Creciendo por los pies

A lo largo de los tres años que permanecemos con un grupo tenemos por costumbre establecer distintos punto por los … Más

C.autonomía e iniciativa persoal, C.interacción mundo físico y social

Sembrando para los que vienen detrás

Desde el otoño habíamos guardado en el aula unas calabazas que poco a poco se fueron secando, otras estropeándose, mientras … Más

final de ciclo, plantas

Midiendo el tiempo (V): creamos un reloj de sol analemático

Como decíamos en la entrada anterior, el interés por la medida del tiempo y la llegada del sol nos llevó … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Midiendo el tiempo (IV): el reloj de sol analemático

Desde que llegó la primavera y el sol, hemos cambiado la observación del paso del tiempo en nuestros relojes de … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

Midiendo el tiempo: relojes, cronómetros y temporizadores

El paso del tiempo en infantil es algo que sólo se mide en grandes tramos: día-noche, ayer-hoy-mañana, con los meses … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática

El gallo de Barcelos y las previsiones meteorológicas

Un alumno que pasó el fin de semana en Portugal, trajo como regalo para  clase el típico gallo portugués que … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Aceite III: degustación de aceite y plantación de olivos «a brava»

En el mes de octubre, a partir de una rama de olivo con olivas que habíamos llevado al aula, iniciamos … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, primavera

Leyendo números en una entrada de fútbol

Sobra decir que los números sirven para mucho más que para contar, pero los diversos usos, lecturas y funciones de … Más

C.matemática

«O paraugas dameaugas»

Desde que nos regalaron “O paraugas dameaugas”, estábamos deseando hacer algo con él en clase, pero tuvimos que esperar el momento, … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social

Arena cinética, arena de la luna o arena mágica: verificando o descartando hipótesis

Nuestro alumnado quedó maravillado cuando nuestra compañera Luz nos trajo una bolsa de arena cinética del Museo de los Niños de … Más

C.interacción mundo físico y social

Plantando cactus de Navidad en macetas de autorriego

Seguimos buscando soluciones al problema del riego de nuestras plantas en períodos vacacionales. Así, ya mostramos en unha entrada anterior … Más

C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, otoño, plantas

Aceite II: pan de aceite y aceitunas

Continuamos descubriendo más sobre los olivos, las aceitunas y el aceite, así quisimos preparar una comida en la que estos … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, otoño

Aceite I: aceitunas y olivos

La pasada semana, llevamos a clase una rama de olivo con aceitunas. Fue toda una sorpresa porque no reconocían el … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable

Plantando crasas o suculentas

  A la vuelta de vacaciones llevamos la desagradable sorpresa de encontrarnos las pocas plantas que tenemos en un estado … Más

C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, naturaleza

Peligros en la recogida de frutos y hojas del otoño

Los que nacimos en la aldea aprendimos desde muy pequeños cuáles eran las plantas o frutos que nunca debíamos tocar … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

Moras de morera y moras de zarza

En estos días de salidas, entre dos niños surgió una discusión porque uno de ellos dijo que su calle estaba … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Bautizando calles sin nombre

A lo largo de todo el trabajo realizado con las calles de nuestra localidad y de todas las salidas que … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Huertos urbanos

  De entre las sugerencias que nos hicieron las familias con relación a los lugares de la localidad donde había … Más

C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, iniciativas sociales, naturaleza

Calles con nombres de árboles

Para nosotras el trabajo de conocimiento del propio entorno es previo a cualquier otra salida didáctica que se pueda hacer … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, lengua gallega, naturaleza

Pájaros de Amaía

Cada vez más detectamos en nuestro alumnado la disminución de su vocabulario relacionado con el mundo natural. Hace muchos años … Más

C.interacción mundo físico y social, C.lingüística, lengua gallega, naturaleza

AromatizArte IX: yo huelo a…

A veces se saca más provecho de una actividad sencilla que surge espontáneamente en clase que de otras perfectamente diseñadas … Más

aromas, C.autonomía e iniciativa persoal, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable

AromatizArte VIII: la flor Dragón

Tras el trabajo de conocimiento, diferenciación e identificación de distintos tipos de olores, tan solo nos quedaba pendiente el olor … Más

aromas, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

AromatizArte VII: trabajando con la nariz

Llegado este tiempo, siempre aprovechamos para “trabajar con la nariz”. No es que el resto del año nos olvidemos de … Más

alimentación, aromas, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Auga doce

Como continuación natural a todo el trabajo realizado en el pasado trimestre mirando al cielo, con la lluvia y con … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Las gomas, otras posibilidades: geoplanos

Llegamos a un punto que ya no sabemos bien qué hacer, si declararle la guerra o unirnos a la fiebre … Más

C.matemática, consumo responsable

Camelias con nombre

Desde hace algunas semanas, raro es el día en el que nos obsequian con una camelia, la flor más emblemática … Más

C.interacción mundo físico y social, C.lingüística, plantas, primavera

Botas freseras

Plantar, cultivar, regar, esperar a que broten, observar el crecimiento de las plantas, ver los frutos, recolectar…, son acciones que … Más

C.interacción mundo físico y social, C.social y ciudadana, consumo responsable, plantas, primavera

Huertos escolares ecológicos

Está abierto el plazo para la solicitud del programa Voz Natura para el próximo curso 2014/15, centrándose en esta ocasión … Más

C.interacción mundo físico y social, C.social y ciudadana, consumo responsable

Paraguas, ¿para qué?, para la lluvia

Derivado del trabajo realizado sobre la lluvia que presentamos en el post anterior, quisimos aprovechar los paraguas rotos en estos … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, invierno

60 días lloviendo, 60 nombres de la lluvia y 60 modos de llover

Van allá 60 días lloviendo. Puede ser , pues ya casi no recordamos como es la vida sin lluvia. Por … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, C.lingüística, invierno

La gran ola

A la vuelta de vacaciones, una vez nos pusimos al día, nuestro alumnado no paraba de comentar sobre el temporal … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, invierno

La luna y el sol juntos al amanecer

Esta mañana, nuestros «observadores del cielo» repararon en la presencia de la luna enfrentada al sol, viéndose ambos con total … Más

C.interacción mundo físico y social, literatura infantil

Otoño waterpainting

Es tiempo de calabazas y unas tienen más colorido que otras, por ello decidimos llenarlas todas de color. Así decidimos … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, otoño

Tiempo de otoño

Llegó el otoño, para nosotras una de las temporadas más fecundas. Será que los ánimos están renovados tras el verano, … Más

C.interacción mundo físico y social, otoño

Los árboles alimentan

Los árboles alimentan from InnovArte Infantil Senteime baixo a pereira e deume unha pera. Senteime baixo a ameixeira e deume … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

1 año de un bosque

Vía Microsiervos conocimos el vídeo Forest Year, en el que en menos de 3 minutos nos muestran los cambios acaecidos … Más

C.interacción mundo físico y social

Rayos, truenos y relámpagos

La novedad en las conversaciones con el grupo esta mañana eran los comentarios sobre la tormenta eléctrica de este fin … Más

C.interacción mundo físico y social

Calabazas espinosas

Nos regalaron una cesta de hermosas chayotas, también conocidas como calabazas espinosas, papaspobres o papas del aire. Un fruto de una … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Nido de palabras para «O peizoque Roque»

Desde que en el mes de junio conocimos a “O Peizoque Roque” esperábamos poder realizar alguna experiencias centrada en este … Más

C.cultural y artística, C.lingüística, naturaleza, poesía

Las cajas de otoño

Una manera diferente de exponer las composiciones con elementos otoñales. Nosotras que somos mas estereotipadas habíamos pensado meter en cada … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, otoño

Actividades para el otoño

Ya metidas de lleno en el otoño, a lo largo de los  próximos meses realizaremos muchas actividades directamente relacionadas con … Más

blog, C.interacción mundo físico y social, otoño

Cata de mermeladas de otoño

En el poema de Antonio Rubio para el mes de septiembre -en «Almanaque musical» – se  hablaba de una sinfonía de mermeladas, … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, C.matemática, consumo responsable, otoño

Polos helados de cítricos

Habíamos acordado que cuando llegase el buen tiempo, ya cerca del verano, haríamos helados. La climatología no ayudó pero ellos … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable

Cata de las cerezas de Mayo

Estamos en tiempo de cerezas, pero no todas son iguales, por ello organizamos una cata -al igual que ya hemos … Más

alimentación, C.autonomía e iniciativa persoal

El paso del tiempo

Los niños/as de infantil no son muy conscientes del paso del tiempo, -las personas adultas, a veces, tampoco-, por ello, lo … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Pedro y su roble

Ahora que ya se empiezan a apreciar cambios en el entorno que anuncian la llegada, adelantada, de la primavera, nos … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Bonsais en clase II

Tras el tratamiento de la pyracantha para convertirla en el bonsai que nos regalaron para clase, los padres del alumno aun nos … Más

árboles, C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Bonsais en clase I

bonsais Un alumno nos dijo que su padre hacía bonsais, por los que tuvimos que explicar en qué consistía esa … Más

árboles, C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Indicios de la primavera

INDICIOS DA CHEGADA DA PRIMAVERA Pese a que aunque el calendario nos dice que estamos en el invierno, tenemos la … Más

C.interacción mundo físico y social, primavera

El casorio de los pájaros

En nuestras aulas tenemos una costumbre muy del gusto del alumnado: todos los días le dejamos en el patio un … Más

C.cultural y artística, naturaleza

AromatizArte VI: vahos de eucalipto

A finales del curso pasado, habíamos dedicado una semana al trabajo con las plantas aromáticas y sus usos en la … Más

C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, lengua escrita, salud

Cortando raíces

Una de las frutas que cuenta con mayor aceptación de los niños y niñas es la  fresa, de tal modo que … Más

C.interacción mundo físico y social, plantas

Descocados

Es bastante habitual en estas fechas encontrar cocos en las fruterías; aún así, ninguno de nuestros/as alumnas lo había probado … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, plantas

Heladas invernales

Detestamos profundamente el árbol «4 estaciones» que hay en muchas aulas de infantil. Ese árbol de especie incierta, con tronco … Más

C.interacción mundo físico y social, fotografía; naturaleza, invierno

Salvar el planeta

“Los animales salvan el planeta” es una serie animación de Discovery Channel con 11 breves vídeos que ayudan a los … Más

C.interacción mundo físico y social, C.social y ciudadana, consumo responsable, medio ambiente

Bulbos y matemáticas

bulbos e matemáticas Ver presentación. Este año acordamos que volveríamos a plantar bulbos dado el éxito de los jacintos del … Más

C.interacción mundo físico y social, C.matemática, plantas

Ciencia en las aulas de infantil

En estos días están desarrollándose una gran cantidad de iniciativas para celebrar la Semana de la Ciencia, como forma de … Más

C.interacción mundo físico y social, ciencia

Libros con ciencia

Mostra del Libro de Ciencia es una guía bibliográfica con una selección de 55 títulos de divulgación científica dirigidos al público … Más

C.interacción mundo físico y social, literatura infantil

Los sonidos del español

Nos gusta hacer ejercicios con la voz y ver que se puede producir cualquier sonido, tal y como sucede en … Más

C.lingüística

Pan de maíz (borona)

Hace algunos años, trabajábamos en una pequeña villa costera e hicimos pan de maíz o borona con nuestro alumnado. En … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, otoño, plantas

Bosque quemado y talado

Nuestro alumnado, pese a ser pequeño, saben de lo que pasa en el mundo, ven la televisión y escuchan las … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

La alimentación en infantil

El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación. Nosotras no creemos en la incidencia educativa de las … Más

alimentación

Dulce como la miel

Doce coma o mel View more presentations from InnovArte Infantil Un alumno cuyo abuelo tiene colmenas nos trajo dos trozos … Más

alimentación, animales, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable

El roble

Una amiga, lectora del blog, al conocer lo que pretendíamos hacer con «Nuestros árboles mes a mes», nos regaló una publicación … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

Cata organoléptica de mosto

Una de las ventajas de trabajar en una villa pequeña es que algunos de los alumnos/as viven en el rural … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, otoño

Nuestros árboles mes a mes

Pedimos a las familias de nuestro alumnado que le sacasen una fotografía al lado de un árbol que tengan en … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

Membrillo

El pasado día les propusimos un acertijo para resolver en casa con sus familias; les decíamos que se trataba de … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, otoño

Pan de pipas de girasol

Si hay una palabra que podamos atribuirle a nuestra aula es fértil. Todo cuando plantamos crece y da sus frutos. … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, cocina, consumo responsable, plantas

NaturalizArte

Cada curso intentamos establecer un hilo conductor de todas nuestras actuaciones en las aulas; no nos gusta repetir nada de … Más

C.interacción mundo físico y social, consumo responsable

Habemus habas

Tras casi tres meses de cuidados, hoy recogimos nuestra cosecha de habas y guisantes –de las lentejas y habichuelas no … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas, primavera

AromatizArte V: rosquillas de anís

Seguimos descubriendo los diversos usos de las aromáticas, en este caso el anís en la repostería.

alimentación, aromas, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, plantas

AromatizArte IV: narices

La madre de un alumno quiso colaborar con AromatizArte enviándonos una gran variedad de esencias –ya que ella trabaja en … Más

aromas, C.interacción mundo físico y social

AromatizArte III: espantainsectos

Hace dos semanas centramos nuestro interés en las polillas; a lo largo de varios días observamos que entraban muchas en … Más

aromas, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

AromatizArte II: agua de rosas

Segunda entrega del trabajo con las plantas aromáticas.

aromas, C.interacción mundo físico y social, plantas

AromatizArte

Con esto trabajaremos toda la semana. Estos son nuestros recursos, de ahí saldrán colonias, aromatizadores, perfumeros, infusiones, jabones, helados…; veremos … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Maxi-super-extra-mini

A raíz de un comentario sobre un anuncio publicitario (limon&nada) de una bebida refrescante, surgió  el propósito de hacer limonada. … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, lengua escrita

¿Quién vive ahí?

La observación con lupa de las plantas del patio, dio como resultado que supiésemos de la existencia de pequeños bichos … Más

animales, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Nuestro curioso jardín

Escuchando la historia de Liam, el pequeño jardinero de “El jardín curioso” de Peter Brown, una niña nos dijo que … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

El jardín curioso

Nuestro último descubrimento es una delicia de libro, se titula “El jardín curioso” de Peter Brown, publicado por la editorial … Más

C.interacción mundo físico y social, literatura infantil, naturaleza, plantas

La floración del jardín

Dos vídeos con el  time lapse de la floración de varias plantas. En unos segundos se condensa lo que hemos … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Pompas de jabón

El pompero XXL que trajo un compañero a clase hizo despertar las envidias de todos los niños y niñas; según … Más

C.interacción mundo físico y social, juego/juguetes

Girasoles

Nuestro alumnado está imparable con los éxitos obtenidos en todas las plantaciones realizadas (castaños, laureles reales, encinas, jacintos, margaritas, alubias, … Más

C.interacción mundo físico y social, plantas, primavera

De dónde viene la sombra

“Sale detrás nuestra de casa y luego se pone delante.” “Sigue al sol.” “Está pegada al suelo.” “La sombra da … Más

C.interacción mundo físico y social, experimentación, luz

Habas en lata

Nuestras plantacións de habas nos están dando grandes satisfacciones. A pesar de que se estima el tiempo de germinación en … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas, primavera

Los 50 árboles más comunes

Hoy hicimos una visita con nuestro alumnado a un Aula de naturaleza. No voy a decir nada porque cuando escribo … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

¿De qué color es la tierra?

Como ya hicimos plantaciones de frutos de otoño, de jacintos y de margaritas -frutos, bulbo y planta pequeña- ahora le … Más

C.interacción mundo físico y social, plantas, primavera

Circo de caracoles

Bave Circus from DuDuF on Vimeo. Primavera y aparición de los caracoles es algo común. A los pequeños le gustan … Más

C.interacción mundo físico y social, corto animación, literatura infantil, primavera

Super luna llena

La noche del 19 de marzo tuvimos la oportunidad de ver la luna un catorce por ciento más grande de … Más

C.interacción mundo físico y social, literatura infantil, luna

Margaritas del campo

Tras las plantaciones de semillas y de bulbos, ahora vamos a probar con planta pequeña, con las margaritas de los … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

La diversidad en los jacintos

El pasado mes de diciembre plantamos bulbos de jacinto. Estamos conociendo las diferentes formas de obtener una planta: por semilla … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Ciencia en EI

La revista EDUGA nº 60 publica una experiencia de “Torque”, un grupo de trabajo que desde hace años viene demostrando que … Más

C.interacción mundo físico y social, C.profesional

ExpoMeteoro

En más de una ocasión hemos comentado como hacemos observaciones del cielo y del estado del tiempo. En estos días … Más

C.interacción mundo físico y social, clima

Mimosas y mimosos

Esta semana nos dedicamos a conocer las mimosas, el «sol de invierno» como son conocidas esas hermosas flores que en … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Sombras de colores

Los primeros rayos de sol invernales nos permiten hacer juegos de luz y de color. Tras el maravilloso descubrimiento de … Más

C.interacción mundo físico y social, colores, luz

EncajArte

Antes de las vacaciones de Navidad le pedimos a las familias que guardasen las cajas de cartón de los regalos … Más

C.autonomía e iniciativa persoal, C.social y ciudadana, consumo responsable, literatura infantil

Formas rectangulares

En más de una ocasión hemos comentado nuestra aversión a los bloques lógicos, a las regletas y a los gomets … Más

arte, C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, geometría

A la búsqueda del equilibrio en el aire

En nuestra línea de reutilización de distintos objetos para convertirlos en elementos artísticos, a lo largo del trimestre fuimos pintando … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, equilibrio

A la búsqueda del equilibrio en la tierra

Dentro del proyecto EnlatArte, las latas nos dieron muchas posibilidades de juego, entre otras, las construcciones. No fue asunto fácil … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, equilibrio, escultura

A la búsqueda del equilibrio en el agua

A lo largo del trimestre trabajamos mucho el equilibrio con el propio cuerpo. Desde que vimos los folletos publicitarios de … Más

C.interacción mundo físico y social, equilibrio

Cítricos

La pasada semana nos dedicamos a los cítricos. Aprovechando que están en su momento, los conocimos, los probamos, clasificamos las … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, salud

Más de hojas

Seguimos sacando provecho de las hojas. Esta semana pudimos conocer su tipología, características, forma, partes, etc. Organizamos una exposición con … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño, plantas

¿Por qué en otoño se caen las hojas de los árboles?

Pregunta en la clase: ¿Por qué en otoño se caen las hojas de los árboles? Respuesta del alumnado: Porque es otoño. … Más

árboles, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

Bellotas en lata

Hace unos días leímos en clase el libro «Jaime y las bellotas» de Tim Bowley, publicado en Demademora; una tierna … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño, plantas

Los puerco espines y el gran río gris

En el tiempo de otoño y de sus frutos, leemos cuento «Os ourizos cachos e o gran río gris«, un hermoso … Más

animales, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

Calabazas adjetivadas

Es tiempo de calabazas. En los últimos años, las froiterías se llenan del todo tipo y variedad de calabazas pequeñas … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño, plantas

Cortina otoñal

Para quien aun anda dándole vueltas a la decoración otoñal de las clases. Una opción con juegos de sombras, olor, … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

Cata de uvas

Cuando asistimos a las actividades de «La noche de los investigadores», hubo un taller que nos gustó mucho, el de … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, consumo responsable, otoño

Postales otoñales

Con el aula llena de frutos de temporada decidimos hacer nuestras postales otoñales. Tras el aprovechamiento de todos estos elementos … Más

C.interacción mundo físico y social, fotografía, naturaleza, otoño

Mirando hacia el cielo

Las personas aficionadas a la fotografía, dicen que el otoño es la mejor época por el color del cielo, por … Más

C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

La noche de los investigadores

El próximo viernes, 24 de septiembre, se celebrará «La noche de los investigadores», una acción para la divulgación de la … Más

alimentación, C.interacción mundo físico y social, ciencia, experimentación

Fin del verano/llegada del otoño

Hoy es el día de la entrada del otoño, con las mismas horas de día que de noche. A partir … Más

arte contemporáneo, C.cultural y artística, C.interacción mundo físico y social, naturaleza, otoño

El Jardín de Gulliver

Este verano conocimos un espectacular jardín-huerta; el tamaño de sus hortalizas, frutos y aperos para trabajar la tierra, XXL. En … Más

alimentación, C.autonomía e iniciativa persoal, consumo responsable, plantas, salud

Día del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, este año bajo el lema «Muchas especies, un … Más

C.interacción mundo físico y social, Día, literatura infantil

Fractales en la naturaleza

Cuando estábamos intentando dibujar las ramas del hinojo, nuestro alumnado se percató de que era una estructura que se repetía … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

El jardín de los sentidos

Hace ya algún tiempo tuvimos ocasión de conocer una experiencia de trabajo que se había realizado en una escuela infantil … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Hierbas aromáticas

Nosotros, ante la imposibilidad de cultivar un jardín en la escuela, le pedimos al alumnado que nos trajeran plantas, hojas … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Volcanes

Nuestro alumnado, aunque no lo parezca, escucha las noticias, y estos días nos sorprendieron con comentarios sobre las imágenes vistas … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, volcanes

Nendo dango

En el programa de Preescolar en la Casa en la TVG del sábado 24 de abril mostraron como iniciaron a … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

Fotógrafos de la naturaleza

  Ahora que estamos organizando visitas escolares a Compostela, en la Fundación Caixanova, y hasta el 23 de mayo, hay … Más

fotografía, naturaleza

Reggio 8ª: un raggio di luce

En las escuelas reggianas hay una serie de aspectos que, de una manera u otra, siempre se tratan: el trabajo … Más

escuelas del mundo, proyectos, Reggio Emilia

La salud de menores inmigrantes y adoptados

El próximo sábado, 10 de abril, a las 12:00h., en la Fundación M ª José Jove, tendrá lugar la conferencia … Más

adopción, inmigrantes, salud

El Cosmos

Para completar la entrada «La Luna desde la Tierra, la Tierra desde la Luna.» El Museo Americano de Historia Natural … Más

C.interacción mundo físico y social, cosmos, planetas

Agua limpia para un mundo sano

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua; el lema de este año es: agua limpia para un … Más

C.interacción mundo físico y social, ciclo agua, consumo responsable

Árboles

El día 21 de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera se celebrará el Día del árbol; con este … Más

C.interacción mundo físico y social, plantas, primavera

Árboles y matemáticas

Además de todo lo que se puede hacer con los árboles para trabajar distintos conceptos matemáticos (hacer estimaciones, medir, pesar, … Más

C.matemática, plantas

Topiarios: esculturas vegetales

Algo que fascina a los pequeños cuando visitan a un parque es ver un árbol con formas de animales, de … Más

C.interacción mundo físico y social, esculturas, plantas

La Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra

Leemos que un astronauta japonés, Soichi Noguchi, instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS) envía diariamente y publica en Twitter … Más

C.interacción mundo físico y social, literatura infantil, luna

Bulbos en el aula

En esta época, en muchas aulas, se han plantado bulbos, bien en tierra, bien en recipientes especiales con agua que … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza, plantas

“Por San Blas la cigüeña verás”

Las cigüeñas siempre son el anticipo del cambio de estación. Son unas aves que cautivan la atención de los niños … Más

C.interacción mundo físico y social, literatura infantil, naturaleza

¿Qué tiempo hace hoy?

Una de las rutinas más habituales de las aulas de infantil es la observación del tiempo atmosférico, así como su … Más

C.interacción mundo físico y social, naturaleza

El CSIC en la escuela

El CSIC en la escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación … Más

C.aprender a aprender, C.interacción mundo físico y social, naturaleza

Categorias

0-3 alfabetización s.XXI alimentación animales aplicación informática aromas arte arte contemporáneo atención diversidad bibliotecas blog C.autonomía e iniciativa persoal C.cultural y artística C.cultural y artística;arte; literatura infantil C.digital C.interacción mundo físico; medio ambiente C.interacción mundo físico; naturaleza; plantas C.interacción mundo físico y social C.lingüística C.matemática C.profesional C.social y ciudadana colores consumo responsable corto animación CVC derechos infancia didáctica Día Día del Libro educación emocional escuelas del mundo escultura evaluación familia filosofía para niños final de ciclo fomento lectura formación profesorado fotografía IBBY igualdad iniciativas sociales innovación educativa invierno juego/juguetes juego dramático lectura lengua escrita lengua extranjera lengua gallega literatura literatura infantil madre mujeres música naturaleza Navidad otoño pedagogía pintura Pistoia planos/mapas plantas poesía primavera Reggio Emilia salud servicios atención infancia sonidos tecnología/escuela televisión valores árboles

Archivos

  • noviembre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010

  • innovarteinfantil

Únete a otros 6.116 suscriptores
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • InnovArte Educación Infantil Español
    • Únete a 669 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • InnovArte Educación Infantil Español
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...