Si bien cuando lo leímos en marzo nos hizo caer en la cuenta de un riesgo que acechaba a la sociedad actual, ahora tenemos la certeza de que caminamos hacia ese abismo, especialmente en lo que se refiere a la infancia. Si algún día salimos de este túnel, habremos dejado por el camino la mayor parte de los ritos que nos consolidaban como comunidad. Y puede ser dramático, ya que, como él dice, “los rituales le dan estabilidad a la vida gracias a la repetición”, “ objetivan y proporcionan una referencia del mundo”. Ritos de socialización, de celebración, de paso, de cierre o de transición están ahora en riesgo de desaparición.
Categoría: ReflexionArte
2020, el año de la reinvención educativa
Aun así, ya no tenemos tantos miedos. Y sobre todo, sabemos que tenemos capacidad de hacerle frente a lo inesperado y a lo inaudito. Pues quizás sea esa la lección que podemos extraer de entre todo lo negativo que vivimos. El reto de “volver a empezar”, de superarnos a nosotros mismos, de dar seguridad a quien tiene miedo, de buscar alternativas, de no perder las ganas de hacer escuela, de ser maestras por encima de todo.
¿Y si cierran las escuelas infantiles?
Habrá que establecer una estrategia con unas directrices institucionales que lógicamente no pasarán por mantener a los pequeños cinco horas pegados la una pantalla.
Maestras conscientes de la situación
Apuntábamos diez ámbitos del currículo infantil que corren el riesgo de salir muy perjudicados por lo que es ahí donde deben incidir los maestros conscientes.
¡No cierren las escuelas infantiles!
Entonces, la pregunta es clara ¿no cabría la posibilidad de que los más pequeños asistiesen a la escuela aunque fuesen jornadas y grupos reducidos? Por ejemplo, hacer dos turnos evitando todos los servicios externos.
Securitización y judicialización
Los docentes inmersos en procesos de securitización. La sociedad en general, las familias en particular, en los de judiciliciación de los centros educativos. Tertulias, columnas de opinión, las redes sociales están que arden con comentarios que nos remiten a esas dos palabras.
El virus de la tristeza
El virus de la tristeza de los cítricos ( CTV) es una de las enfermedades más dañinas en este cultivo … Más
Navegando en la incertidumbre
“Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbre a través de archipiélagos de certeza.” Edgar Morin Hay libros que … Más
Nueve años de InnovArte
Cada vez que echamos la mirada atrás y recordamos cómo surgió InnovArte Educación Infantil sentimos un poco de vértigo. Nunca … Más
El pacto educativo
Estos días volvió a reaparecer el tema del pacto educativo; decimos reaparecer porque es de esos temas recurrentes que cada … Más
Vivir las matemáticas
Asisto con estupor al desembarco de las dos “metodologías innovadoras” de moda – ni son metodologías ni innovadoras-, que ahora … Más
Leer es un placer cuando es placentero
Esta afirmación de pata de banco encierra la sencilla fórmula de la animación lectora; no sé por que se le … Más
El bien-estar/estar-bien un derecho de la infancia
Con motivo de la conmemoración del Día Universal del Niño, las redes sociales y medios de comunicación se llenarán de … Más
Acogida en los centros: sentido y sensibilidad
A raíz de la entrada anterior en la que relatábamos la preparación del obsequio para la visita al centro de … Más
Vida programada o vida real en la escuela infantil
Casi llegando al final del curso, caemos en la cuenta de todas las pequeñas cosas que llenaron nuestra vida en … Más
¿Maestras insolidarias con las mujeres?
El fin de semana tuvimos ocasión de hablar en profundidad con una amiga maestra a la que hacía bastante tiempo … Más
Inicio del 2015
Nos llegó esta felicitación de Ano Nuevo de una familia amiga -gente que vive entre las palabras, los libros, la … Más
Cierre del año 2014: la fuerza del optimismo
Acercándonos al final del año, es casi un ritual hacer balance de lo acontecido en este período, y en pocas … Más
Evaluar en infantil (3ª parte)
Me pasa siempre, cuando acabo de cubrir los boletines informativos para las familias del alumnado, me asalta la duda, o … Más
«Los cansados»
Todas las maestras (y maestros) de infantil nos sentimos orgullosas cuando, a finales de ciclo, echamos la mirada atrás recordando … Más
Maestras mayores con niños/as pequeños/as
Desde que leímos el artículo, “Maestras mayores con niños pequeños”, publicado en la revista Aula de infantil nº 66, sobre … Más