A veces y sin esperarlo, nos encontramos con un tesoro en las librerías. En este caso, se trata de “El … Más
Etiqueta: atención diversidad
«Cartas a la profesora Matilde». Sobre la educación inclusiva
El gran objetivo de las Redes Iberoamericanas de Innovación educativa es poner en contacto a profesionales de los distintos países … Más
Redistribuir grupos de infantil en el paso a primaria
Llegado este momento hay en algunos centros un debate abierto sobre si se deben redistribuir los grupos de infantil en … Más
Xiqui Xoque, fiu, fiú! de María Fumaça
En rara ocasión reseñamos un libro infantil en Innovarte sin antes “probarlo” con nuestro alumnado, pero para nosotras la verdadera … Más
Maltrato infantil en la familia
El 25 de abril es un día dedicado a recordar un hecho sobre el que preferiríamos no tener que hablar, … Más
El apoyo de los apoyos
Nos escribe una amiga de Innovarte para pedir nuestra opinión en cuanto a la organización de los apoyos en infantil; … Más
Subjetivización de la infancia
Ya hemos hablado en muchas ocasiones del etiquetaje, patologización y medicalización de la infancia, de hecho, creemos que es una … Más
Menores en crisis
Cada vez se hace más difícil trabajar en centros de zonas azotadas por la crisis y por la actual coyuntura … Más
Situación actual de la Atención Temprana en España
En alguna ocasión hemos constatado las diferencias entre los servicios de Atención Temprana de las distintas comunidades autónomas, incluso las … Más
María FumaÇa
Acabamos de asistir a la presentación de uno de los proyectos editoriales más sorprendentes y ricos que hemos visto nunca. … Más
Medicalización de la infancia
¿Qué debe hacer un docente que sospecha que un alumno o una alumna está siendo irresponsablemente medicalizado con psicofármacos por un diagnóstico erróneo … Más
Vacatio legis
En Derecho se denomina vacatio legis al lapso de tiempo que transcurre entre que se publica una norma y su entrada en vigor. … Más
¿Hiperactividad?
Ilustración de Cristal Reza Cardero Cuando decíamos que queríamos hablar de la hiperactividad no nos referíamos al trastorno de la … Más
Patologización de la infancia
Desde hace algún tiempo queríamos hablar sobre la patologización de la infancia y el consumo infantil de drogas psiquiátricas. Ahora, el … Más
Por el desagüe
Acabamos de leer una novela que nos hizo pensar mucho en la mal entendida atención a la diversidad. Se trata … Más
¿La atención a la diversidad es atender a las diferencias o a la igualdad?
El pasado fin de semana estuvo en Compostela Battista Quinto Borghi -reconocido experto en educación italiano y director de la … Más
«Quéroche contar un conto»
La editorial Xerais acaba de presentar una nueva publicación, «Quéroche contar un conto». Una iniciativa de la asociación ASPANAEX que … Más
Lengua de cuna
Esta mañana tuvimos el enorme honor de escuchar a Emilia Ferreiro en su intervención en el 32º Congreso Internacional del … Más
¿Todos iguales en la escuela?
En el último suplemento de «La Voz en la Escuela» del 5 de mayo, el apartado de Orientación educativa de … Más
El pato en la escuela o el valor de la diversidad
En la anterior entrada me los hacía alusión a la obra del profesor Miguel Ángel Santos Guerra, «El pato en … Más
¿Por qué no aprendo?
Como novedad editorial en la XXIX Feria del Libro de Santiago, y relacionada con la educación, reseñamos la publicación «¿Por … Más
Reggio 7ª: niñas y niños con derechos especiales
Cuando visitamos las escuelas, algunas compañeras preguntaban si allí no se escolarizaban niños con necesidades educativas especiales; lógicamente, y como … Más
Familias procedentes del extranjero
En el momento de solicitud de plaza, pueden llegar familias con un deficiente o nulo conocimiento de nuestra lengua, así … Más
Pablo Pineda
En el en º 398 de Cuadernos de Pedagogía, aparece «Pablo Pineda una persona Down, en tierra de nadie«, una … Más
Makakiños
KALANDRAKA y BATA (Baión Asociación de Tratamento do Autismo) crearon una nueva línea dirigida niñas y niños con necesidades educativas … Más
Calidad estimular
Se entiende por calidad estimular la adecuación de los estímulos físicos y sociales que reciben los niños y las niñas … Más