Calidad en 0-3

El nº 55 de la revista Aula de Infantil, dedica un monográfico a la calidad en la gestión en educación infantil. Las colaboraciones de Vicenc Arnaiz, Alejandro Tiana o Cristina Brullet, entre otros, intentan aportar algo de luz sobre un tema del que aún queda mucho que hablar; más allá de la creación de escuelas 0-3 y de puestos escolares.

Se apunta la ausencia de desarrollo normativo, en lo que a requisitos mínimos de centros y de los profesionales se refiere. Se vuelve una vez más sobre la necesidad de que, como ciclo educativo que es, se haga un seguimiento y evaluación de los centros 0-3. Se habla de la importancia de la etapa en la posterior evolución académica de los escolares. Se radiografía la formación de los profesionales que atienden a los más pequeños y de los directivos de los centros. Se describen cuáles serían los indicadores de calidad de los centros: de resultados, de procesos, de recursos, de coste; lo que puede conducir a introducir cambios de mejora. Y finalmente, se recuerda que la calidad del ciclo no puede ser valorado por el número de plazas, pese a que esta medida satisfaga las necesidades sociales, hay que procurar algo más, una buena actuación educativa.

Hay centros 3-6 que en este mes de junio aprovecharán para hacer una jornada de acogida a los niños y niñas que el próximo curso se escolarizarán en el centro. Sabemos que es una cuestión de voluntad, no hay nada estipulado al respecto, depende del buen criterio y sentido común de los equipos directivos de los centros 0-3 y 3-6. Pero no hay más que pensar en la repercusión de este sencillo hecho, es casi una manera de reconocernos, cada uno en su ámbito pero con los mismos niños y con el mismo objetivo. Visitemos nosotros las escuelas 0-3, veamos cuál es el ambiente al que están acostumbrados nuestro futuros alumnos, y permitámoslle que conozcan los centros 3-6, las aulas, los espacios, los juguetes. Estos gestos harán que el «apego» al centro facilite su incorporación en el mes de septiembre. No todo el que hacemos debe venir determinado por la normativa.

Al hilo de esto, recordamos un vídeo realizado con el patrocinio de la Comunidad Europea para mostrar buenos criterios y prácticas de los servicios de educación infantil tomando como ejemplo centros de Dinamarca y de Reggio Emilia en Italia. Se divide en dos partes: ¿Se siente un colorI y  II

Deja un comentario