Tras muchos desvelos «O latexo dunha aula infantil» salió de imprenta el día 29 de noviembre, el 30 ya estaba en el Culturgal y el 12 de diciembre hicimos la presentación oficial en nuestra tierra, en la Casa de Cultura de Bertamiráns. Quisimos que fuese aquí-donde nacimos, estudiamos, donde ahora vivimos y trabajamos-, acompañadas por todas aquellas personas que nos quieren bien: nuestros vecinos, las amistades de nuestra familia, nuestras amigas, compañeras de trabajo, alumnado y sus familias. «Jugábamos en campo propio», tal y como dijo nuestra amiga Ana, lo que hizo que nos sintiésemos muy queridas y nuestro libro no pudo tener mejor acogida.
En un salón de actos abarrotado a pesar de las inclemencias del tiempo, dedicamos las palabras que siguen en las que recogimos nuestro sentir. Como siempre, entre nosotras dos nos repartimos la presentación, Isabel se ocupó de los agradecimientos y yo tenía el encargo de hablar del libro; como siempre hablé de todo menos del libro, aunque sí dejé constancia de las ideas que lo vertebran. Nos acompañaron en la mesa personas queridas que estuvieron pendientes de cada paso que fuimos dando hasta ver concluido el libro: José Manuel Pinal, Director General de Centros y Recursos Humanos de la Consellería de Educación; José Miñones, Alcalde de Ames; David Santomil, Concejal de Educación; Susana Señorís, Concejala de Deportes. Estaremos en deuda con ellos por el apoyo que nos muestran siempre en cada una de nuestras iniciativas.
- Fotografía de David Santomil.
Nos sentimos muy felices de que en la primera fila estuviesen buena parte de los veintiocho niños y niñas que integraron la promoción 15_18, ya que son ellos los auténticos protagonistas de «O latexo dunha aula infantil».
Buenas tardes y mil gracias por estar hoy en la presentación de nuestro nuevo libro. Sentirnos mimadas con vuestro caluroso acompañamiento hace que olvidemos todo el fatigoso proceso que nos trajo aquí. Decimos siempre que esto es como un embarazo, se coge con mucha ilusión el nuevo proyecto, pero luego hay muchos desvelos, sobresaltos, incluso pequeños disgustos, hasta que le vemos la cara a la criatura…, luego olvidamos todo y empezamos a verlo crecer y cómo va dando los primeros pasos por el mundo adelante.
Es decir, lo que nosotras ya hacemos sin necesitar de programas ni de aplicaciones informáticas, ni de métodos ni de asignaturas…, tenemos que ser Maestros con mayúsculas, nada más y nada menos. Maestros que pueden dar clase al lado de un río o en un monte como hacía don Gregorio el maestro de “La lengua de las mariposas”. Maestros que si miramos a los ojos a nuestros pequeños ya sabemos como va el mundo.
Eso es lo que intentamos hacer Isabel y yo en la escuela. Hacer camino acompañándolos. Nada más que eso.
Para finalizar, os diría que os hagáis misma pregunta que nos decía Carlos Castaneda:
Moitas felicidades, queridas amigas. Sen dúbida esas reflexións que facedes nos vosos libros servirán para todos os profesionais do ensino. Para os «vellos» coma min , para reconfirmar que estou no certo educativamente falando; e para os «novos» para dar pistas, abrir os ollos e amosar que unha escola como a vosa é posible.
Graciañas por contar conmigo.
Acabo de terminar «Los hilos de infantil» y me ha parecido magistral. ¿Habrá versión en español de vuestro nuevo libro?
¡Enhorabuena y gracias!
Muchas gracias Cecilia. No sabes cuánto agradecemos los comentarios que nos hacéis llegar. La edición en español está publicada con Octaedro editorial. https://octaedro.com/libro/el-latido-de-un-aula-infantil/
Un abrazo y esperamos que este te guste tanto como «Los hilos..»
HAsta pronto