En el mes de septiembre, una alumna nos regaló un libro escrito por una amiga de su familia, Flor Dios, titulado «Viaxeiros de peto» (Viajeros de bolsillo), que de inmediato conectó con nuestro alumnado porque habla de un pajarito que se va metiendo en los bolsillos de la gente -los que más le gustan son los bolsillos de los niños porque en ellos encuentra migas y juguetes- y así, de paso, va conociendo mundo.
Es conocido nuestro gusto por lo que los niños/as llevan en los bolsillos, recordemos que el pasado curso ya hicimos actividades relacionadas con esos escondrijos secretos:
- Llegada la primavera fotografiamos a diario lo que traían en el bolsillo, poniendo en valor las cosas pequeñas.
- La representación plástica del poema de Ana María Fernández, Levo no peto, que pasó a integrar la exposición colectiva al aire libre Poemas en el tendal, con motivo del mes de las Letras.
Así quisimos invitar a Flor Dios a venir a clase a contarnos cómo se le ocurrió esa historia y todo el proceso hasta llegar a ser el libro que tenemos entre las manos.
Como no podía ser de otro modo, preparamos su recepción, acogida, atención y el regalo.
Celia tenía que ser la anfitriona, de modo que la recibió a la puerta de la escuela, luego hizo las pertinentes presentaciones y le mostró el aula. Previamente nos había anticipado cómo era físicamente su amiga, describiéndola como «un poco pelirroja y pelinegra», lo que despertó la curiosidad de sus compañeros que rieron la ocurrencia.
Ya asentada en el aula, Flor nos explicó como tras un viaje al Machu Picchu en Perú donde vio colibrís, inventó un cuento para contarle a sus sobrinas. Después de como en sus clases de pintura hicieron un concurso para ver quién ilustraba la historia, resultando Isa Penabal la seleccionada. Y así nació «Viaxeiros de peto».
Nosotros, como no podía ser de otro modo, habíamos preparado un regalo para ella: un cuadro lleno de bolsillos, uno por cada niño y niña que metieron dentro lo que les gustaría encontrara allí Pichu Pichu.
Flor también nos traía un regalo, un libro dedicado que decidimos ceder a la biblioteca del centro por tanto nosotros ya teníamos un ejemplar. Tras despedirla, buscamos información en la red sobre el Machu Picchu y los colibrís, que luego incorporaron a un dibujo.
Como siempre, agradecemos la posibilidad de conversar con los autores para saber del proceso de creación de un libro, máxime cuando es uno como este que nace gracias a la implicación de sus amistades. Para nosotros aprender a recibir, a agradecer, a conversar y a interesarse por las personas, por sus gustos y aficiones es todo un aprendizaje.
La exposición «Viaxeiros de peto» integrada por las ilustraciones del libro, inauguró su singladura en la Casa de Cultura del ayuntamiento de Outes y en breve llegará a Santiago, el día 14 de diciembre, con su lectura a cargo de la magnífica cuentacuentos Soledad Felloza.