Tras un largo período sin noticias de ella, recibimos con alegría la nueva aportación pedagógica de Beatriz Trueba Marcano, «Espacios en armonía. Propuestas de actuación en ambientes para la infancia», que, con seguridad, se convertirá en un referente en la formación del profesorado, campo que ella domina por dentro y por fuera, ya que, a lo largo de muchos años fue asesora de formación.
Hacía mucho tiempo que un libro no nos tocaba tan certeramente; quién no siente en infinidad de ocasiones las discrepancias entre lo que iensa, lo que dice y lo que siente. He aquí el punto central del avance profesional: lograr acordar esas tres voces que todas escuchamos, que otras veces acallamos, y con las que incluso noscontrariamos.
En cuanto lo leímos, escribimos una reseña para RELAdEI, la Revista Latinoamericana de Educación Infantil, que podéis continuar leyendo desde aquí.
Toda una generación de docentes de infantil tenemos entre nuestras referencias bibliográficas “Talleres integrales en educación infantil” de Beatriz Trueba Marcano, un libro publicado en 1999 en el que se nos presentaba una propuesta de organización del escenario escolar, que aún a día de hoy, sigue siendo innovadora, motivo por el que está presente en todas las citas sobre organización del espacio. Así, recibimos con alegría la nueva aportación de esta maestra de infantil y asesora de formación, desempeño que la ha llevado a ser conocida tanto por sus publicaciones como por sus intervenciones en múltiples foros de educación infantil.
En palabras de la autora, “Espacios en armonía”, es el fruto de dos años de trabajo, en los que a partir de un artículo y animada por un editor, decide plasmar sus reflexiones alimentadas por su experiencia en los centros y en el asesoramiento formativo, lo que le ha supuesto un enorme esfuerzo de pulido de lenguaje ya que los tópicos pedagógicos están tremendamente contaminados. En esa linea, plantea como eje la importancia de los paradigmas que sustentan nuestras prácticas y la manera en que se manifiesta la relación entre el hacer, el decir, el pensar y el sentir como maestros. He ahí la clave, ¿cuántas veces nuestro pensamiento entra en clara contradicción con nuestra praxis?, ¿en cuántas ocasiones lo que decimos no se corresponde con lo que realmente sentimos sobre la educación?
Leer en RELAdEI.
Para quien quiera conocer otras publicaciones:
-«Talleres integrales en educación infantil. Una propuesta de organización del escenario escolar«, en Ediciones de la Torre en 1999.
-«Modelos didácticos y materiales curriculares en educación infantil«, en Investigación en la escuela nº 33, 1997.