La organización de espacios y de los tiempos puede que sea uno de los temas que más preocupa a las personas que se dedican a la educación de la infancia. Con tal motivo a Revista Latinoamericana de Educación Infantil, dedica su 2º volumen de 2014 a esta cuestión tan relevante, tan tratada pero nunca cerrada, ya que cada niño, cada niña, cada maestro/a, cada sociedad y cada época precisan un espacio y un tiempo diferente.
Sobre los autores o los artículos no se puede mas que invitar a la lectura de las colaboraciones con unos títulos ya de por sí sugestivos.
Desde aquí se puede consultar la tabla de contenidos o acceder al volumen completo.
Monográfico
Espacios y tiempos en Educación Infantil. Coordinadores: Lina Iglesias & Quinto Borghi
Tiempos y espacios en la Educación Infantil. Miguel Ángel Zabalza Beraza
La organización del espacio por ambientes de aprendizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. Maria A. Riera Jaume, Maria Ferrer Ribot & Catalina Ribas Mas
La adaptación del espacio a las diversas situaciones didácticas. Rossella D’Ugo
Ambientes para la infancia: escuelas entre experiencia y proyecto. Clara Eslava Cabanellas
La didáctica Montessori en la escuela infantil. Un método para programar espacios y tiempos a medida de los niños. Barbara De Serio
El espacio empático en la educación: representación del espacio y empatía, de Piaget a la didáctica de la “simplicidad”. Pio Alfredo Di Tore, Stefano Di Tore, Giuseppina Rita Mangione & Felice Corona
El tiempo en los servicios educativos de la primera infancia. Battista Quinto Borghi
Entender el ambiente: buenas prácticas en los ecosistemas de cuevas. Sabrina Pandolfi & Paola Nicolini
La representación de la actividad física y los comportamientos sedentarios en las imágenes de libros de texto españoles del segundo ciclo de educación infantil. Javier Molina García & Vladimir Martínez Bello
Niños que leen antes leer. Experiencias educativas en zonas de lectura para niños pequeños y padres. Vanna Gherardi
La observación del tiempo. Cómo enriquecer una rutina diaria bajo el enfoque de las competencias básicas. Ángeles Abelleira Bardanca
En la Red: Reevo & Let the children play. Ángeles Abelleira Bardanca
Recensiones
Neuroeducación (Francisco Mora). Tomas Ortiz Alonso
Pulgarcita (Michel Serres). Ángeles Abelleira Bardanca
Territorios de la Infancia. Diálogos entre arquitectura y pedagogía (Isabel Cabanellas & Clara Eslava (coords.); Walter Fornasa, Alfredo Hoyuelos, Raquel Polonio & Miguel Tejada)(Angela Glenn, Jacquie Cousins & Alicia Helps). Javier Abad Molina
Noticias ILAdEI (Instituto Latinoamericano de Estudios sobre la Infancia): Congreso Latinoamericano de Educación Infantil: el legado de Maria Montessori
para el siglo XXI