Que los niños y niñas de cuatro años recuerden la dirección de su casa no es asunto fácil; nosotras estamos a punto de conseguirlo. Seguimos dándole vueltas al proyecto EncajArte, en esta ocasión tras el visionado del trabajo de la creadora Ana Serrano, pensamos en construir el poblado. Con la ayuda de su familia decoraron una caja de cartón a modo de casa, en la que necesariamente en un lugar bien visible debía figurar la dirección. Ahora juegan a construir el poblado como quieren, cada cual modifica su gusto. De paso, con la ayuda de «Unha chea de familias» de Xosé A. Neira Cruz, aprovechamos para hablar de conceptos como vecindario, cercanía, calles, pisos, etc. Ver fotografías.
Algunas construcciones nos hacen recordar el libro «Bailar en las nubes» de Vanina Starkoff en Kalandraka.
Me encanta la idea de construir un poblado, nunca lo había pensado pero la verdad da pie a trabajar otras muchas cosas. Teneis un blog maravilloso!! y muy útil! Lo descubrí hace 2 días y no paro de mirar toda la información que teneis. Estuve mirando el viaje que hicisteis a Reggio y la verdad, yo siempre quise ir a ver las escuelas y no sabía que se organizaban viajes. Estuve mirando la página de SAREL, y me estoy planteando hacerlo ahora en abril, pero no doy conectado con ellos, el teléfono está apagado, vosotras sabeis como me puedo conectar con ellos?
Gracias, es un blog impresionante!!
Olivia, muchas gracias por tus comentarios; estas son las razones que nos motivan a escribir cuando estamos cansadas o cuando no se nos ocurre nada, o cuando pensamos que lo que decimos ya es sabido y conocido por todo el mundo. Gracias mil.
El viaje a Reggio merece mucho la pena, pero ármate de paciencia con los contactos, por momentos llegarás a la desesperación.
Nuestra próxima visita será a las de Pistoia, ya contaremos.