Reggio 9ª: el plurilingüismo

Las asistentes preguntaron si en las escuelas reggianas no se hacía un acercamiento a la lengua extranjera -inglés- y si era impartido por profesorado especialista o por profesorado de infantil; el eterno dilema. Su respuesta fue que allí contaban con «mediadoras lingüístico-culturales».

El incremento de la presencia de niños/as y familias de nacionalidad no italiana, hizo precisa la creación de un instrumento que ofreciera la posibilidad de participar plenamente en la experiencia educativa del nido y de la escuela infantil. En el curso 2005/06, se puso en marcha el proyecto «Cultura en juego. Diálogo y mediación» y se insertó la mediadora lingüístico-cultural en el tramo 0-6, pero no limitada a intervenciones esporádicas o en respuesta a emergencias. Las 7 mediadoras provienen de Gana, Marruecos, Nigeria, China y Albania. Le dedican 8 horas semanales a cada centro que distribuyen entre las actividades con niños o las de atención y encuentro con las familias. La presencia de las mediadoras legitima y valoriza en el centro el uso de diversas lenguas por parte de los niños y de sus familias, al mismo tiempo que su presencia da voz a la subjetividad de los niños, ayudándolos a comprender a y a expresar sus pensamientos y sentimientos.

No creemos que sea necesario ahondar más, ni hablar de valores, de inter y multiculturalidad, de respeto, de plurilingüismo, de aceptación, de valoración, de atención a la diversidad…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s