Leemos que un astronauta japonés, Soichi Noguchi, instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS) envía diariamente y publica en Twitter fotografías de la Tierra tomadas desde la estación.
La ISS se desplaza cada día sobre nuestros cielos, a una altura de 400 km, en la web puede seguirse su localización a tiempo real. Su capacidad de reflejar la luz hace posible que podamos contemplarla y fotografiarla. Facilitamos los datos de los horarios de pase de la actual semana en la ciudades de A Coruña, Pontevedra y Vigo. Encontramos también imágenes de las naves, del su aterrizaje y de los astronautas.
La Luna, la Tierra, el Sol, los planetas, el Universo, las estrellas, los viajes espaciales, los astronautas, etc, son temas que fascinan a los niños y niñas de infantil y siempre «funcionan» bien como proyectos. Acercamos información sobre libros y algunos vínculos para trabajar en las aulas.
En la web Astronomía Educativa encontraremos información, imágenes y vídeos sobre el Universo, el Sistema solar, los planetas, galaxias, meteoritos, etc.
– «Atlas del espacio» de SM
– «Astronauta por un día» de RBA Molino (libro interactivo)
– «El espacio» en Bruño (libro luz, se ilumina por la noche)
– «Paco» de Paula Carballeira en Kalandraka; Paco es el ratón de la Luna, fue allí porque le dijeron que era de queso fresco, pero una vez llegó …
– «Papá, por favor, consígueme la luna» de Eric Carlé en Kókinos; una niña quiere jugar con la luna por lo que le pide a su padre que se la acerque. Hay un vídeo con el cuento.
– «Herbalúa» de Marilar Alexandre en Galaxia; Helena fue una noche a la Luna a buscar hierba para su oveja de trapo … Porque las ovejas de trapo, que soy muy exquisitas, sólo se alimentan de herbalúa.
– «La Luna» de Anne Herbauts en Kókinos.
– «Coco y la Luna» de Emilio Urberuaga en Kókinos; Coco roba la luna sin que sepan los problemas que esto le ocasionará el lobo, a Paula, a los astronautas …
– «¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec en Kalandraka; ¿será dulce o salada?, a que le sabrá los animalitos que querían llegar a ella?
– «Si la luna pudiera hablar» de Kate Banks y Georg Hallensleben en Juventud; una niña a punto de dormir piensa en lo que la luna le podría contar.
– «¿Quién se llevó la luna?» de Mario Catelli y Malena Matoso en OQO; Kipá el más pequeño de la manada quiere aullar como los lobos grandes; una noche de luna llena se escapa a la montaña y aspira tan fuerte que la luna se desprende del cielo …
– «El perro en la luna» de Nele Moost en Lóguez; hermoso y poético libro sobre la amistad de dos perros y su imaginación
«La Luna, la Tierra y el Sol» de Jaume Escala en Lóguez; la Tierra consigue la felicidad gracias a los juegos de la luna y del sol
Encontramos la página del CEIP Los Llanos que con motivo del año internacional de la astronomía, 2009, realizaron una extensa compilación de libros de astronomía
Facilitamos un vínculo para poner un marcador con las Fases de la luna, en la pantalla del ordenador o en el blog, lo que permite que día a día las niñas y los niños vayan viendo sus variaciones.
En la web Astrono, se recogieron un gran número de canciones que hablan de la Luna: «Blue Moon» de Glen Miller, «Sonata Claro de Luna» de Beethoven, «Walking in de moon» de The Police, «Reflejo de luna» de Paco de Lucía …, no tienen «Luna lunera cascabelera» ni «Quisiera ser tan alto como la luna, ay, ay».